Comunicado. ADM anunció el lanzamiento de la marca Knwble Grwn para proporcionar a los consumidores ingredientes alimentarios saludables de origen vegetal que se obtienen de forma sustentable.

Los productos Knwble Grwn son producidos por agricultores pequeños o subrepresentados que utilizan prácticas agrícolas regenerativas que ayudan a proteger el medio ambiente. La nueva marca complementa otras iniciativas de sustentabilidad de ADM.

“Nuestro enfoque con Knwble Grwn es proporcionar a los consumidores productos centrados en las personas, conscientes del planeta y orientados a un propósito. El liderazgo de la cadena de suministro de ADM nos permite obtener ingredientes de agricultores que comparten nuestra pasión por la agricultura regenerativa”, dijo Jaime Goehner, gerente comercial de ADM.

La compañía indicó que se enfoca en comprometerse con agricultores pequeños o subrepresentados, como veteranos, indígenas estadounidenses y otras minorías, para producir los cultivos que se convertirán en Knwble Grwn. Estos agricultores reciben incentivos financieros por ser los primeros en adoptar prácticas agrícolas regenerativas.

“Queremos colaborar con estos productores porque reconocen el impacto positivo que las prácticas agrícolas regenerativas pueden tener en sus tierras. Los productos de Knwble Grwn pueden proporcionar a los agricultores un cultivo alternativo para cultivar en su rotación para mejorar aún más la biodiversidad y la salud del suelo”, dijo Goehner.

Asimismo, ADM tiene objetivos ambientales ambiciosos para reducir las emisiones de alcance tres y el impacto ambiental de su cadena de suministro. La marca Knwble Grwn y su enfoque en la agricultura regenerativa es un componente de esos esfuerzos.

La línea incluye semillas de lino, semillas de cáñamo, aceite de lino, aceite de cáñamo y quinua. Los productos ofrecen a los consumidores la oportunidad de hacer compras bien pensadas de ingredientes alimentarios saludables que son complementos sabrosos para muchas recetas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón promueve empoderamiento de las mujeres rurales con programa social

Karla Díaz y Alejandra Reséndiz, panelistas en FoodForum El Salvador 2023

 

Comunicado. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró ayer 08 de marzo, Postobón resaltó el papel que tienen las mujeres en su programa Hit Social Postobón, en el que reciben apoyo y acompañamiento integral para que ratifiquen al campo como una gran opción de vida, crecimiento y desarrollo.

La compañía indicó que su programa Hit Social Postobón acompaña integralmente a 1,113 mujeres rurales de Bolívar, Risaralda, Cauca, Valle del Cauca, Santander, Huila, Cundinamarca y Tolima. Del total de las mujeres, 406 son agricultoras de mora, lulo, mango y guayaba, 37% población afrodescendiente, mestiza e indígena. Vale la pena resaltar que 77 de las mujeres productoras de fruta son líderes de las asociaciones de fruticultores a las que pertenecen, ejerciendo su liderazgo para el crecimiento asociativo y la formalización de su trabajo.

Gracias al programa, las mujeres Hit Social impulsan sus capacidades y mejoran su calidad de vida y la de sus familias, al tiempo que se empoderan y adquieren mayor autonomía económica. Actualmente, las 406 mujeres agricultoras del programa gestionan el 27% de los cultivos que hacen parte de Hit Social Postobón. Esto equivale a 332 hectáreas cultivadas de mora, lulo, mango y guayaba. Nuestra compañía les garantiza la compra de sus cosechas a precios competitivos y les brinda un acompañamiento integral para que sus cultivos sean cada vez más productivos y sostenibles al tiempo que fortalecen su capacidad asociativa y comunitaria.

“Queremos fortalecer el papel de las mujeres en la sociedad. Somos conscientes de que las brechas de género son mayores en el campo, pero, con la visión que tenemos y el valor que genera el programa Hit Social, crearemos más oportunidades para ellas y las vincularemos a una dinámica virtuosa de economía popular que contribuya a su desarrollo y al del agro colombiano”, afirmó Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón.

Aunado a lo anterior y conscientes del enorme desafío de avanzar en el cierre de brechas y bajo la premisa de contribuir a asuntos como la reducción de la desigualdad en el acceso y uso de la tecnología, este año Postobón concentrará sus esfuerzos en la alfabetización digital para las mujeres por medio de la apropiación de herramientas TIC para su cotidianidad y trabajo. Y desarrollará talleres de empoderamiento y liderazgo en los que participarán más de 200 agricultoras del programa. Al final, se espera que, por lo menos 80 mujeres beneficiarias de los talleres reciban apoyo económico para que potencien sus unidades productivas, asuman el liderazgo de las asociaciones a las que pertenecen y fortalezcan líneas alternas de ingreso en sus cultivos, permitiendo así el cierre de brechas en ingresos entre hombres y mujeres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Karla Díaz y Alejandra Reséndiz, panelistas en FoodForum El Salvador 2023

Empresa de bebidas Xebra Brands recibe permiso de Cofepris para negocio de cannabis en México

 

Comunicado. FoodForum anuncia que se unen a su panel de expositores, Karla Mercedes Díaz Gutiérrez, especialista en ingeniería de sistemas de innovación tecnológica, y Alejandra Reséndiz, especialista de Marketing de Sensient Flavors and Extracts.

Díaz Gutiérrez presentará su ponencia titulada “Introducción a nuevas tecnologías, liofilización, alta presión y pouches”.

Mientras Reséndiz explorará las motivaciones y necesidades del consumidor para la industria de alimentos y bebidas proyectadas para 2023, y analizará los productos “estrella” del mercado.

“Gracias al gran interés de los asistentes por la presentación de Alejandra Reséndiz, se decidió cambiar su horario, por lo que en lugar de ser un tema de desayuno, sea un tema para la comida”, indicó Mario Trías, coordinador del evento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresa de bebidas Xebra Brands recibe permiso de Cofepris para negocio de cannabis en México

México e IICA refrendan alianza para proteger a sector agropecuario nacional y del continente americano

 

Comunicado. Grupo Bimbo, la empresa de panificación global, anunció su llegada a Rumania, tras la adquisición de la panificadora Vel Pitar. Esta compañía, fundada en el año de 1999, cuenta con 10 panaderías en aquel país, alrededor de 1,800 colaboradores y un portafolio diversificado con más de 12 marcas reconocidas de pan de caja y otras variedades de productos. La empresa está rankeada como número uno en frescura en el mercado donde compite y entre sus marcas destacan Vel Pitar, French Toast, Grâu Întreg y Chef Gourmand, entre otras.

Con esta adquisición, Grupo Bimbo continúa fortaleciendo su liderazgo global en alimentos basados en granos. Además, con la adquisición de Vel Pitar en Rumania, la compañía de origen mexicano expande su presencia en el mundo a 34 países en cuatro continentes.

Daniel Servitje, director general y presidente de Grupo Bimbo, comentó: “Con Vel Pitar seguimos expandiendo nuestra presencia global con marcas líderes, de calidad superior y con foco en el consumidor. Estamos incorporando a Grupo Bimbo un equipo talentoso, con un amplio conocimiento del mercado y un portafolio de productos reconocidos con alto potencial para seguir creciendo”.

Por su parte, Rafael Pamias, director general operativo y chief sustainability officer de Grupo Bimbo, añadió: “Nos entusiasma estar presentes en un nuevo mercado e integrar a nuestra familia un mayor número de marcas líderes basadas en granos, alineadas a nuestro objetivo de ofrecer a nuestros consumidores productos elaborados con recetas sencillas y naturales con ingredientes nutritivos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Llega a México Johnnie Walker Blonde

México destaca participación de mujeres en ciencia e investigación del sector primario

 

Cargar más

Noticias