Agencias. Juan José Cruz, representante de la industria avícola hondureña, reveló que desde el rubro se presentó un proyecto para exportar carne de pollo a alrededor de 10 países. El proyecto fue presentado a las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (SENASA).

“Nosotros estamos listos para exportar y eso nos dará alivio para el crecimiento del sector avicultor, así como trasladarle algunos beneficios al pueblo hondureño como atraer reservas internacionales al país”, anunció Cruz e indicó que los avicultores confían en que SENASA tenga una reacción positiva sobre el tema y así avanzar en las exportaciones de pollo.

De acuerdo a la información, la industria avícola hondureña tiene fijados países como República Dominicana, México, Panamá, y el mercado de China Continental para exportar el producto hondureño.

La avicultura hondureña está lista para afrontar todas las exigencias de los mercados internacionales con un producto de alta calidad del producto cárnico del pollo, aseguró Cruz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Rusia aumentará exportaciones de alimentos a China

México amplía plazo a Constellation Brands para trasladar su planta de producción a Veracruz

 

Agencias. Vladímir Putin, presidente de Rusia, afirmó que las exportaciones de alimentos de su país a China aumentarán su crecimiento como parte de la estrategia conjunta.

“Los ministerios competentes de su país trabajan para garantizar los estándares de calidad de los productos suministrados de Rusia a China y mejorar el acceso mutuo de los productos alimenticios”, aseguró Putin a su homólogo chino, Xi Jinping

A fines del año pasado, el comercio bilateral de productos agrícolas aumentó su volumen en 41.4%, y en términos de valor alcanzó los 7,000 mdd. Insistieron en la necesidad de fortalecer el uso de la moneda nacional para el comercio mutuo sobre todo en el tema agrícola, así como la presencia mutua de estructuras financieras y bancarias en los mercados de ambas naciones.

“Se debe fomentar más esta práctica, así como ampliar Como ya he dicho, ya dos tercios del volumen de negocios entre nuestros países se realiza en rublos y yuanes”, agregó el presidente ruso.

También coincidieron en introducir la moneda china yuan como forma de pago para los acuerdos entre Rusia y los países de Asia, África y América Latina.

Por su parte, el mandatario chino indicó: “Gracias a nuestros esfuerzos comunes, las relaciones ruso-chinas demuestran una dinámica de desarrollo saludable y sostenible. La confianza política mutua se está profundizando entre nuestros países, los intereses comunes se están multiplicando”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México amplía plazo a Constellation Brands para trasladar su planta de producción a Veracruz

Pepsi presenta nuevo logotipo e identidad visual

 

Agencias. La empresa cervecera Constellation Brands tendrá seis meses más para trasladar sus equipos de Mexicali, Baja California, a Veracruz, es decir, hasta septiembre de este año, informó María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de México.

“Se pueda desmontar en estos seis meses, no si llega a marzo, sino seis meses más y que puedan llevar directamente todo eso al puerto de Veracruz. Se tuvo la reunión, la semana pasada, de dos días y tenemos una minuta, pero en concreto son seis meses más y en el caso de la instrucción del presidente es que una servidora se encargará que se cumpla con lo que se firmó”, dijo la funcionaria.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que ya es un acuerdo en firme el que la cervecera no se instale en el norte del país y mencionó que la planta ya se está construyendo en Veracruz gracias a que se llegó a un acuerdo con los inversionistas.

“Hablamos con los dueños de la planta, aceptaron la mudanza, el cambiarse donde hay agua y donde tienen la posibilidad de exportar la cerveza, está cerca de Veracruz y ya el proyecto de Mexicali se cancela por completo y nada más es como lo acaba de explicar María Luisa el que puedan sacar sus equipos o lo que dejaron ahí en lo que iba a ser la planta”, concluyó el mandatario mexicano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pepsi presenta nuevo logotipo e identidad visual

México ratifica compromiso con industria lechera para incrementar producción y consumo en el país

 

Agencias. Durante el primer bimestre de 2023, las importaciones mexicanas de granos y oleaginosas rozaron los siete millones de toneladas, derivadas de un alza de 14.4%, lo cual, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), representó un nuevo récord.

El valor de estos intercambios (conformados por algodón, arroz, avena, canola, cebada, maíz, malta, sorgo, trigo y soya) hizo lo propio en 24.9%, por un total de 3,203 mdd. Tan sólo las importaciones del maíz rompieron récord en el primer bimestre del 2023 con más de 3.5 millones de toneladas, 21.6% más que lo registrado el año anterior, indicó el GCMA.

Continuando con los insumos relevantes para el segmento pecuario, se registró un incremento de 23.3% en las adquisiciones de soya, con 1.1 millones de toneladas.; en este caso, el valor se ubicó en 685 mdd, cifra superior en 32.8%.

Para el caso del trigo, el volumen adquirido del extranjero sumó 900 mil toneladas, valuadas en 371 mdd, reflejando alzas respectivas de 13 y 27%, esto en términos interanuales, según indicó el organismo consultor.

En cuanto al sorgo, el GCMA señaló un tonelaje mínimo de 17 mil toneladas, después de una contracción frente a las 40 mil anotadas entre enero y febrero de 2022; la cotización fue de seis mdd. frente a los 10 mdd del año pasado.

Por otra parte, las exportaciones en las frutas y hortalizas crecieron 11.1% en los primeros dos meses del año, pasando de 1,592 toneladas a 1,768, pero su valor bajó 0.4%.

En contraparte, las importaciones bajaron 4.2% y el consumo aparente también tuvo una contracción de 0.5%. Cabe indicar que el aguacate es la fruta que más incrementó en los volúmenes de exportación en 51.2%, esto motivado por una baja en el precio de 52.5% por ciento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo se compromete con los objetivos globales de Sustentabilidad 2025

Grupo Lala es reconocida como una de las empresas más responsables de México

 

Cargar más

Noticias