Agencias. La conocida silueta del monte más famoso de Suiza que durante más de 50 años ha identificado a Toblerone dejará de aparecer en los empaques de la marca de los chocolates triangulares.

La razón es que pese a ser fundada en 1899 por Jean Tobler en la capital suiza, Berna, y ofrecer desde 1908 los chocolates en forma de triángulos que representan el icónico monte Cervino (Matterhorn), Toblerone ya no podrá decir que sus productos son 100% suizos, esto a raíz de la decisión de los dueños de la compañía, la empresa estadounidense Mondelez, de trasladar parte de la producción a Eslovaquia, situación que va en contra de las normas del país helvético que determinan lo que es realmente suizo.

Una de las normas establece que no está permitido utilizar símbolos nacionales para promocionar productos lácteos que no se fabriquen exclusivamente en Suiza, que es el caso de los chocolates, por lo cual esta situación obligará a Toblerone a modificar su empaquetado para sustituir la imagen del nevado alpino de 4,478 metros de altura por una cumbre más genérica.

Al respecto, en el nuevo envase habrá “una tipografía y un logotipo nuevos y distintivos que se inspiran en la historia de Toblerone y en la firma de nuestro fundador, Tobler”, indicó Mondelēz y explicó que estaba trasladando parte de la producción fuera del país para “responder al aumento de la demanda en todo el mundo y hacer crecer nuestra marca para el futuro”.

Si bien Toblerone ofrece su famoso chocolate con forma de montaña hecho de leche suiza con miel y turrón de almendras desde hace 115 años, no fue hasta 1970 cuando incorporó la silueta del monte Cervino en su envase. Hasta ese momento había utilizado dos símbolos de la capital suiza, el águila y el oso de Berna, manteniendo este último dentro de la silueta del monte Cervino.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cereal y mujeres, el impulso de la productividad para Kellogg

ADM lanza nueva línea de ingredientes alimentarios derivados de cultivos de origen sustentable

 

Comunicado. Los tres cereales más producidos a nivel mundial son: el maíz, el trigo y el arroz y se estima que éstos representan cerca del 60% del aporte energético que la humanidad puede obtener de los alimentos. Con esto en mente, Kellogg dio a conocer que fortalecer sus iniciativas para apoyar las semillas que le dan vida a la empresa y a la humanidad entera: las mujeres y los cultivos de cereal.

Kellogg basa su estrategia corporativa en el bienestar de sus productores, consumidores y el mundo donde éstos viven. “Nuestro propósito de fundación nos compromete a mantener el bienestar de las familias en primer lugar, contribuir a la seguridad alimentaria e incidir en todo el sistema para seguir brindando alimentos accesibles y nutritivos a la población,” aseguró Víctor Marroquín, director y presidente de Kellogg México.

Al respecto, se ha demostrado que un plato de cereal, como Corn Flakes, y leche aporta los micronutrientes y la fibra recomendados y disminuye la ingesta nociva de grasa o colesterol.

La relevancia que los cereales tienen para la alimentación humana y la economía se acompaña de la labor clave de las mujeres en el sector. Ellas contribuyen, particularmente, en la conservación, producción, tratamiento y procesamiento de estos cultivos mediante actividades especializadas. Su participación es cada día más grande y relevante en el proceso: son fundamentales para conseguir los objetivos planteados como sociedad. No obstante, las desigualdades continúan siendo evidentes entre géneros. De acuerdo con la ONU, si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos de capacitación que los hombres, la cantidad de personas que padecerían hambre a nivel mundial se reduciría en alrededor de 150 millones.

Mediante diversos proyectos educativos, Kellogg se esfuerza por formar a mujeres y hombres campesinos para que aprovechen al máximo las tierras que trabajan sin provocar daños en el entorno.

Marroquín insistió que tanto el papel de las mujeres en el negocio como el medio ambiente se atienden desde lo más profundo de la organización. “Nos hemos propuesto mantener en el centro de nuestras acciones el compromiso que Kellogg ha hecho a nivel global con hombres y mujeres: nuestra visión ESG (ambiental, social, corporativa). Concretamente, esto se traduce en nuestra promesa de Mejores Días”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM lanza nueva línea de ingredientes alimentarios derivados de cultivos de origen sustentable

Postobón promueve empoderamiento de las mujeres rurales con programa social

 

Comunicado. ADM anunció el lanzamiento de la marca Knwble Grwn para proporcionar a los consumidores ingredientes alimentarios saludables de origen vegetal que se obtienen de forma sustentable.

Los productos Knwble Grwn son producidos por agricultores pequeños o subrepresentados que utilizan prácticas agrícolas regenerativas que ayudan a proteger el medio ambiente. La nueva marca complementa otras iniciativas de sustentabilidad de ADM.

“Nuestro enfoque con Knwble Grwn es proporcionar a los consumidores productos centrados en las personas, conscientes del planeta y orientados a un propósito. El liderazgo de la cadena de suministro de ADM nos permite obtener ingredientes de agricultores que comparten nuestra pasión por la agricultura regenerativa”, dijo Jaime Goehner, gerente comercial de ADM.

La compañía indicó que se enfoca en comprometerse con agricultores pequeños o subrepresentados, como veteranos, indígenas estadounidenses y otras minorías, para producir los cultivos que se convertirán en Knwble Grwn. Estos agricultores reciben incentivos financieros por ser los primeros en adoptar prácticas agrícolas regenerativas.

“Queremos colaborar con estos productores porque reconocen el impacto positivo que las prácticas agrícolas regenerativas pueden tener en sus tierras. Los productos de Knwble Grwn pueden proporcionar a los agricultores un cultivo alternativo para cultivar en su rotación para mejorar aún más la biodiversidad y la salud del suelo”, dijo Goehner.

Asimismo, ADM tiene objetivos ambientales ambiciosos para reducir las emisiones de alcance tres y el impacto ambiental de su cadena de suministro. La marca Knwble Grwn y su enfoque en la agricultura regenerativa es un componente de esos esfuerzos.

La línea incluye semillas de lino, semillas de cáñamo, aceite de lino, aceite de cáñamo y quinua. Los productos ofrecen a los consumidores la oportunidad de hacer compras bien pensadas de ingredientes alimentarios saludables que son complementos sabrosos para muchas recetas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón promueve empoderamiento de las mujeres rurales con programa social

Karla Díaz y Alejandra Reséndiz, panelistas en FoodForum El Salvador 2023

 

Comunicado. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró ayer 08 de marzo, Postobón resaltó el papel que tienen las mujeres en su programa Hit Social Postobón, en el que reciben apoyo y acompañamiento integral para que ratifiquen al campo como una gran opción de vida, crecimiento y desarrollo.

La compañía indicó que su programa Hit Social Postobón acompaña integralmente a 1,113 mujeres rurales de Bolívar, Risaralda, Cauca, Valle del Cauca, Santander, Huila, Cundinamarca y Tolima. Del total de las mujeres, 406 son agricultoras de mora, lulo, mango y guayaba, 37% población afrodescendiente, mestiza e indígena. Vale la pena resaltar que 77 de las mujeres productoras de fruta son líderes de las asociaciones de fruticultores a las que pertenecen, ejerciendo su liderazgo para el crecimiento asociativo y la formalización de su trabajo.

Gracias al programa, las mujeres Hit Social impulsan sus capacidades y mejoran su calidad de vida y la de sus familias, al tiempo que se empoderan y adquieren mayor autonomía económica. Actualmente, las 406 mujeres agricultoras del programa gestionan el 27% de los cultivos que hacen parte de Hit Social Postobón. Esto equivale a 332 hectáreas cultivadas de mora, lulo, mango y guayaba. Nuestra compañía les garantiza la compra de sus cosechas a precios competitivos y les brinda un acompañamiento integral para que sus cultivos sean cada vez más productivos y sostenibles al tiempo que fortalecen su capacidad asociativa y comunitaria.

“Queremos fortalecer el papel de las mujeres en la sociedad. Somos conscientes de que las brechas de género son mayores en el campo, pero, con la visión que tenemos y el valor que genera el programa Hit Social, crearemos más oportunidades para ellas y las vincularemos a una dinámica virtuosa de economía popular que contribuya a su desarrollo y al del agro colombiano”, afirmó Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón.

Aunado a lo anterior y conscientes del enorme desafío de avanzar en el cierre de brechas y bajo la premisa de contribuir a asuntos como la reducción de la desigualdad en el acceso y uso de la tecnología, este año Postobón concentrará sus esfuerzos en la alfabetización digital para las mujeres por medio de la apropiación de herramientas TIC para su cotidianidad y trabajo. Y desarrollará talleres de empoderamiento y liderazgo en los que participarán más de 200 agricultoras del programa. Al final, se espera que, por lo menos 80 mujeres beneficiarias de los talleres reciban apoyo económico para que potencien sus unidades productivas, asuman el liderazgo de las asociaciones a las que pertenecen y fortalezcan líneas alternas de ingreso en sus cultivos, permitiendo así el cierre de brechas en ingresos entre hombres y mujeres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Karla Díaz y Alejandra Reséndiz, panelistas en FoodForum El Salvador 2023

Empresa de bebidas Xebra Brands recibe permiso de Cofepris para negocio de cannabis en México

 

Cargar más

Noticias